Sobre este blog

¿Por dónde empezar a planear una vuelta al mundo? ¿Logística, itinerarios, presupuesto…? El “protocolo” dice que se acepta cualquier combinación: empezar por el presupuesto para ajustar después el itinerario a esa cantidad; darle la vuelta a la tortilla eligiendo primero los países a visitar y calculando más tarde cuánto costarán esos viajes; improvisar hasta que el bolsillo diga que hasta que aquí hemos llegado… Pero sea cual sea la opción escogida, parece que los quebraderos de cabeza son menos cuando cuentas con la información imprescindible para poder llevar a cabo ese largo viaje: tipo de billetes, visados, alojamiento, opciones de transporte, seguros…

Con la intención de ordenar un poco esas ideas nació este blog, por si a quienes estéis planeando una vuelta al mundo os puede servir de referencia nuestra experiencia haciendo ese mismo viaje que en nuestro caso durará 9 meses. Y también para compartir con aquellos a los que les guste viajar –físicamente o a través de la web- las experiencias, anécdotas y demás periplos que toque vivir en cada rincón visitado. Por eso lo que encontraréis en este espacio son ideas, sugerencias e información que pretende ser práctica. Pero también historias de la gente con la que te cruzas en el camino, gestos de aquí y de allá, costumbres y hábitos que nos resultan sorprendentes.

¿Por qué una vuelta al mundo? Pues sobre todo porque coincidieron las circunstancias básicas para poder hacer frente a un largo viaje: disponíamos de tiempo, de un presupuesto bastante ajustado pero suficiente (esperamos) para poder hacerlo y sobre todo muchas ganas de conocer y ver. Por muy banal que suene la cosa, ninguno de los autores de este blog buscaba encontrarse a si mismo, cumplir un sueño o descubrir sus facetas ocultas; simplemente, nos gusta viajar como a casi todos y ahora que podíamos hacerlo con cierta tranquilidad, aprovechamos la oportunidad.

Contarlo a los demás surgió algo después, cuando buscando información al respecto encontramos cientos de páginas de lugares concretos pero ninguna guía y pocas webs que describieran una vuelta al mundo. Seguramente porque cada viaje es distinto y se trata de un proyecto muy personal, pero aún así hay ciertas informaciones y sugerencias que pueden aplicarse a cualquier viaje de estas características, y eso es lo que pretendemos proporcionar a través de este blog.

Sabemos que este no es el sitio más apropiado, pero como quizá no haya otra oportunidad de hacerlo y lo de ser novatos en el ciberespacio permite algunas licencias, queremos dar millones de gracias a Fer, Jesús, Leyre, Paco y otros muchos amigos que han hecho posible no sólo este blog en sus aspectos técnicos, sino también (o sobre todo) que no decaigamos en el intento de hacerlo; a Manolo Charlón y el grupo de cañas encabezado por Laura Guerrero por dar ideas, ánimos y aportar toda clase de propuestas al proyecto; a nuestros hermanos Vitín, María, Antonio y José, por apoyar cualquier idea estrambótica que pase por la cabeza –el viaje de la vuelta al mundo incluido- y además, brindar por ellas; a los amigos de Huerta de Rey por aguantar la tabarra al respecto y a pesar de ello, seguirnos; a todos los familiares y amigos que, aún sin saberlo, han aportado su grano de arena para que esto funcione simplemente estando ahí; a los patrocinadores que sin tener mucha idea de a dónde les llevaría su colaboración confiaron en nosotros por su cuenta y riesgo sin otro fin que apoyar este viaje; y por supuesto, a Don Martín y Doña Marta, quienes a pesar de estar peleados con las nuevas tecnologías no han dudado en hacer una especie de cursillo acelerado para poder seguir nuestro periplo, además de enriquecer este espacio con un montón de lecturas recomendadas.

A todos ellos, muchísimas gracias. También a los que habéis encontrado un hueco para seguir este blog, pero a vosotros sobre todo, ¡buen viaje!

    Una respuesta a Sobre este blog

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *